1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Diciembre será el mes de la danza en el Reina Sofía

Jodar

Toni Jodar en una imagen de Pau Ros durante una conferencia performativa

El bailarín Toni Jodar y el coreógrafo y bailarín Boris Charmatz, entre otros, ocuparán el espacio de la pinacoteca madrileña

Diciembre se convertirá en el mes de la danza y las artes escénicas en el Museo Reina Sofía. La pinacoteca ha programado varias actividades que van a traer hasta sus salas a diferentes coreógrafos, bailarines y performers de primer nivel para realizar una simbiosis entre las artes plásticas y las artes en vivo.

El 1 de diciembre, el bailarín Toni Jodar, representante de la danza contemporánea de Cataluña, impartirá una conferencia «bailada» en la que explicará la historia de la danza a lo largo del siglo XX ilustrándola con su propio cuerpo.

Jodar utiliza su experiencia y el humor para hacer una perfomance pedagógica que deviene en una conferencia performativa en torno a las prácticas coreográficas de vanguardia.

A través de sus movimientos, el artista muestra la evolución del baile clásico al contemporáneo, haciendo referencia a diversos géneros y encarnando el trabajo de figuras como Isadora Duncan, Martha Graham, José Limón, Merce Cunningham, Mary Wigman o Pina Bausch, y las técnicas del contact-release y la danza-teatro.

El martes 13 de diciembre, el Museo recibirá a una de las figuras más destacadas del mundo de la danza en la actualidad: Boris Charmatz. El coreógrafo francés y actual director del Musée de la danse, mantendrá un diálogo con João Fernandes, subdirector artístico del Museo Reina Sofía, en el que analizará la relación entre la danza y el arte contemporáneo y la idea del museo como institución viva en la que se incluye la creación dancística.

Y por último, el sábado 17 tendrá lugar la representación, en diferentes salas de la Colección del Museo, de la pieza de Charmatz 20 Dancers for the XX Century, que contará con la participación de varios bailarines y performers, entre los que destacan Boglárka Börcsök, Ashley Chen, Raphaëlle Delaunay, Olga Dukhovnaya, La Ribot, Mark Lorimer, Vera Mantero, Olga Pericet, Sonja Pregrad, Marlène Saldana o Frank Willens.

20 Dancers for the XX Century está concebida como un archivo vivo en el que bailarines de diferentes generaciones interpretan, reproducen, explican y transmiten extractos de una selección de solos de la danza del siglo XX, originalmente creados o interpretados por figuras relevantes del arte. Cada bailarín presenta su propio “museo”, interactuando libremente con diversos espacios de la Colección.

Boris Charmatz (Chambéry, Francia, 1973) es un coreógrafo francés y actual director del Musée de la danse. Su línea de trabajo se centra en repensar la danza desde distintas perspectivas. Ha participado en diversos festivales internacionales y ha presentado sus piezas en museos como el MoMA de Nueva York. Recientemente, la Tate Modern y el Sadler´s Wells de Londres, le han dedicado un programa atendiendo a su faceta más coreográfica, por un lado, y a la más performativa, por otro.

Tags: , , ,