Cronenberg y el ‘Gato con Botas’ de Antonio Banderas llegan a los cines
Por Camino Ventura y Eduardo D. Solano
Abre los estrenos de cartelera el rencuentro cinematográfico de Antonio Banderas y Salma Hayek, que prestan sus voces a los personajes protagonistas de El gato con botas, la última propuesta de Dreamworks. De la mano de Chris Miller, responsable también de Shrek 3, la historia nos sitúa mucho antes de que el gato espadachín conociera al popular ogro, cuando se convirtió en un héroe al emprender una aventura para salvar a su pueblo junto a la dura y curtida Kitty Zarpas Suaves y el astuto Humpty Dumpty.
Desde Argentina llega El gato desaparece, escrita y dirigida por Carlos Sorin (El camino de San Diego, La ventana), que nos muestra el día en la vida de una mujer en que se dirige a buscar a su marido a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado los últimos meses desde un inesperado y violento brote psicótico. La protagonista se encuentra ante una encrucijada de sentimientos que van desde la alegría de recuperar a quien ha sido su pareja durante 25 años, y con quien ha tenido tantos proyectos compartidos, a la inquietud por saber si sigue siendo el mismo o si aquel episodio puede volver a repetirse. Lideran el reparto Luis Luque, Beatriz Spelzini, María Abadi y Norma Argentina.
La chica más feliz del mundo es la historia de una joven humilde que vive en un pequeño pueblo de Rumanía y cuya suerte cambia repentinamente al ganar un coche de lujo en un concurso de refrescos. La protagonista viaja con sus padres a Bucarest para la filmación del testimonial publicitario de la marca, pero durante el rodaje irán teniendo largas conversaciones que se van convirtiendo en discusiones. Mientras que ella desearía quedarse con el coche, sus padres quieren venderlo para pagar sus deudas, de modo que lo que parecía un golpe de suerte les llevará a cuestionarse sus relaciones familiares. La cinta, dirigida por Radu Jude, triunfó en festivales como Cannes, Berlín o Sofía.
A los ocho años Nathan estuvo a punto de morir, pero se recuperó milagrosamente. Ahora es un exitoso abogado de Nueva York que, cuando conoce al misterioso Doctor Kay, empezará a replantearse el significado de aquel episodio de su infancia. Premonición llega a nuestras pantallas con tres años de retraso y está dirigida por el francés Gilles Bourdos. La película está protagonizada por Romain Duris —Una casa de locos, Las muñecas rusas—, Evangeline Lilly —Perdidos— y John Malkovich —Las amistades peligrosas, Quemar después de leer—, y está basada en el best seller francés Et apres…, de Guillaume Musso.
Bernward Vesper es un joven estudiante apasionado de la literatura. Cuando conoce a Gudrun Ensslin en la universidad, juntos deciden fundar una editorial. Si no nosotros, ¿quién? se basa en hechos y personajes reales para relatar la historia de esta pareja y de su transformación a lo largo de los años. La situación de la República Federal Alemana durante los años 60 y la aparición de grupos izquierdistas radicales son el telón de fondo de la película, que logró el Giraldillo de Plata en la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, hace tan solo unas semanas, donde también fue premiado su actor protagonista, August Diehl.
Todo un hombre es la historia de Alex, que vuelve a casa un día y se encuentra a su novia con otro. Cuando ella le echa de casa, Alex decide replantearse su vida y acude a su mejor amigo para que le enseñe cómo convertirse en un ligón. La falta de destreza de Alex ocasionará todo tipo de situaciones cómicas, y pronto conocerá a una chica que está verdaderamente interesada en él. Esta comedia romántica es el debut en la dirección de Matthias Schweighöfer, que también encarna el papel protagonista del film, y el reparto lo completan Sibel Kekilli, Elyas M’Barek, Mavie Horbiger y Milan Peschel.
Cerrando los estrenos de cartelera de la semana, llega a nuestras pantallas Un método peligroso, la última película del director David Cronenberg —Una historia de violencia, Promesas del Este—, en la que analiza la relación entre Sigmund Freud y Carl Jung y la relación de este último con una paciente suya. Viggo Mortensen, habitual de los últimos films de Cronenberg, interpretea al padre del psicoanálisis, Michael Fassbender —Malditos Bastardos, X-Men: Primera generación— da vida a Jung y Keira Knightley interpreta a su desequilibrada paciente. Una cuidada ambientación y un reparto de lujo para una película escrita por Christopher Hampton, ganador de un Oscar por su guión de Las amistades peligrosas.