1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Carlos Saura, Goya de Honor 2023

Carlos Saura

Carlos Saura en una imagen de Marino Scandurra

El aragonés recibirá el reconocimiento de la profesión «por su extensa y personalísima aportación creativa a la historia del cine español desde fines de los años 50 hasta hoy mismo’

Carlos Saura ha sido galardonado con el Goya de Honor 2023.

El cineasta, escritor, fotógrafo, dibujante, director de escena y amante de los musicales, recibirá este premio honorífico ‘por su extensa y personalísima aportación creativa a la historia del cine español desde fines de los años 50 hasta hoy mismo’ el próximo 11 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

El aragonés agradece la suerte que ha tenido en la vida por hacer ‘aquello que más me atraía: he dirigido cine, teatro, ópera y he dibujado, fotografiado y pintado toda mi vida, y espero seguir haciéndolo’ y también a la Academia de Cine por haberle otorgado el galardón y por ‘la gran labor que hace promoviendo y protegiendo nuestro cine y nuestra cultura, que es de las cosas más importantes que tenemos’.

Aún en activo, Saura es, a sus 90 años, uno de los realizadores más destacados del cine español en las seis últimas décadas. Su documental Las paredes hablan se presentó en la 70 edición del Festival de San Sebastián y en estos momentos está ensayando un obra de teatro. Ha cosechado los más altos reconocimientos internacionales y nacionales -consiguió el Goya a Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado por ¡Ay, Carmela!  y la Medalla de Oro de la Academia en el año 1992-. Autor de Los golfos, La caza, Peppermint Frappé, Ana y los lobos, La prima Angélica, Mamá cumple cien años, Deprisa, deprisa, Carmen, Flamenco, flamenco, Sevillanas, El séptimo día, Io Don Giovanni y Goya en Burdeos, entre tantas otras, se considera un privilegiado por haber firmado más de 50 filmes y haber hecho grandes producciones como El Dorado.

Ha trabajado con grandes nombres no solo del mundo del cine, también de la ópera -Daniel Barenboim y Zubin Mehta-, del flamenco -Paco de Lucía y Camarón- y de la fotografía -Vittorio Storaro- y tiene en Buñuel, Bergman y Fellini a sus máximas influencias ‘porque los tres trabajan con la imaginación’.

Según sus palabras, ha filmado tres tipos de películas: ‘La primera sería un cine con los pies en la tierra, con una realidad concreta como Los golfos, La caza, Deprisa, deprisa; otras más creativas como La prima Angélica, y luego el más musical’.

Tags: , , ,