Arranca la V edición del Festival Fiesta Corral Cervantes
Del 22 de julio al 19 de septiembre se ofrecen 24 espectáculos teatrales, 7 conciertos, 111 representaciones y 50 actividades gratuitas
Este jueves 22 de julio arranca la V edición del Festival Fiesta Corral Cervantes.
El único festival de teatro del Siglo de Oro de la ciudad de Madrid acogerá hasta el 19 de septiembre más de 24 espectáculos teatrales distintos, 7 conciertos de música y poesía que se ofrecerán en 111 representaciones, además de 50 actividades abiertas al público en el segundo escenario denominado La Guarida de Cervntes.
Abrirá el Festival, la compañía Diagoras Producciones presentando una divertida propuesta: La traición en la amistad de María de Zayas, autora que destacó por su fino sentido de la ironía al describir las relaciones entre mujeres y hombres. La compañía realiza una propuesta contemporánea con marcado carácter feminista donde conviven elementos del siglo XVI con los del XXI. Actual y divertida con una estética barroco-punk que combina miriñaques y chupas de cuero, estará los días 22, 23 y 24 de julio, a las 19:00 horas.
El auto sacramental titulado La Inquisición de Antonio Mira de Amescua ha inspirado la creación de Marrano, un cuento de la Inquisición basada en dos hechos históricos (el asesinato del inquisidor Pedro de Arbués y la expulsión de los judíos a finales del siglo XV). LaPercha Teatro trae esta propuesta donde los ‘marranos’ (conversos e hijos de conversos judíos) eran protagonistas del macabro mundo de la Inquisición. Se presentará a las 21:00 horas del jueves 22 al sábado 24 de julio.
La noche del sábado 24, a las 23:00 horas y dentro del ciclo Poetas de Oro del Siglo XXI, el cantautor Rafa Pons continúa con su gira El fin del rumbo, título de la canción que publicó en la pasada cuarentena y en la que colabora Conchita buscando desdramatizar la nueva normalidad.
Ya el domingo 25 de julio, a las seis de la tarde se presentará el primer espectáculo que participa en la 2ª edición del certamen de teatro ArganzuelOROS. La compañía Teatro de Ánimas mostrará unapuesta en escena de La vida es sueño de Calderón de la Barca donde buscan que ‘el montaje se acerque más a la realidad de la psique y de lo fantástico, a la experiencia del sueño y a la primitiva función ritual del teatro’.