Ana Belén y José Luis Gómez despiertan a Romeo y Julieta

Ana Belén y José Luis Gómez pueden ser la sensación de la temporada teatral en Madrid (Foto: Javier Naval)
Lo que ocurriría si los amantes de Verona despertasen de un sueño de 50 años puede verse en en el teatro Español de Madrid hasta el 4 de junio
La obra está escrita por E.L. Petschinka y dirigida por Rafael Sánchez
Este sábado, 15 de abril, se estrena en el Teatro Español Romeo y Julieta despiertan…, una obra escrita por el dramaturgo austríaco E.L. Petschinka y dirigida por Rafael Sánchez que imagina qué habría sido de Romeo y Julieta, los célebres amantes creados por Shakespeare si, en lugar de morir envenenados, despertaran tras un largo sueño de 50 años.
Protagonizada por Ana Belén, José Luis Gómez (del 15 de abril al 28 de mayo) y Jesús Noguero (del 30 de mayo al 4 de junio) en los papeles de los amantes de Verona, además de por José Luis Torrijo, Irene Rouco y David San José, que interpretan música en directo bajo la dirección musical de este último, permanecerá en cartel hasta el próximo 4 de junio.
Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta sólo ve a un caballero ochentón y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes. Julieta piensa que sólo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado. Romeo, en cambio, no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo. Entre la felicidad de por fin poder estar juntos y la enorme tristeza de no haber podido vivir una vida entera juntos, los dos intentan averiguar cómo llegaron hasta aquí y qué es lo que todavía les une.
Ana Belén es Julieta y José Luis Gómez/Jesús Noguero interpretan a Romeo. A veces son los jóvenes enamorados y a veces los carismáticos artistas que son en la vida real. Una banda de músicos y actores los acompañan por si a ella le hace falta una canción para explicarnos algo que sólo se entiende a través de la música o por si a él le hace falta un caballero para enfrentarse a un duelo a vida o muerte. Los dos se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan, bailan y se envenenan para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el final.