1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Madrid es el núcleo de la lucha contra el fin de la Tierra

ESA

Simulación de un NEO frente a la Tierra

Madrid se convierte esta semana en el centro mundial de la lucha contra los asteroides «asesinos». Deimos Space, uno de los socios industriales de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha invitado a destacados investigadores y agencias espaciales europeas y estadounidenses para discutir sobre las consecuencias del impacto de un asteroide -NEO u objeto próximo a la Tierra-. En el encuentro se intentará simular las consecuencias de un impacto y evaluar cómo desviar sus trayectorias, entre otras muchas cosas.

El tema no es baladí. El pasado mes de febrero un asteroide explotó en el cielo sobre la región rusa de los Urales cuando viajaba a 66.000 kilómetros por hora, causando cientos de heridos y daños multimillonarios. ¿Qué opciones tenemos si se produjese un suceso similar –o mayor– en el futuro?.

De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro Sistema Solar, unos 10.000 están catalogados como NEOs, es decir, sus órbitas pasarán cerca de la de nuestro planeta.

Y la prueba definitiva de que podrían llegar a impactar contra la Tierra llegó el pasado día 15 de febrero, cuando un objeto desconocido de unos 17-20 metros de diámetro explotó en el cielo sobre Chelyabinsk, Rusia, liberando una energía equivalente a 20-30 veces la de la bomba atómica de Hiroshima. La onda expansiva de la explosión causó cientos de heridos y daños generalizados. Fue el mayor objeto natural en entrar en la atmósfera terrestre desde el que en 1908 destruyó un área forestal en Tunguska, Siberia.

“Es importante que seamos conscientes de la posición de los NEOs con relación a la de nuestro planeta, y que evaluemos la probabilidad de impacto y sus posibles consecuencias”, explica Detlef Koschny, responsable de las actividades relacionadas con los NEOs en la Oficina del Programa de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, por sus siglas en inglés). “Y lo que es más importante, tenemos que considerar cuándo y cómo alertar a la población y las posibles medidas que se podrían tomar para desviar su trayectoria o mitigar los riesgos. No sólo es importante para Europa, sino para todo el planeta”, advierte Koschny.

ESA

Asteroid trace over Chelyabinsk, Russia (15 February 2013)

El Programa SSA de la ESA, que ya ha cumplido cuatro años, contempla el desarrollo de un sistema integrado para escanear el cielo nocturno en busca de nuevos NEOs sin catalogar. Otro aspecto importante del programa es analizar qué medidas se podrían tomar para mitigar los riesgos que presentan los NEOs más pequeños, y cómo desviar la trayectoria de los de mayor tamaño que pudieran constituir una amenaza para nuestro planeta.

En última instancia, el Programa SSA de la ESA tiene como objetivo desarrollar la capacidad de integrar los recursos europeos ya existentes –tales como los telescopios automatizados– para crear un sistema coordinado y eficaz para la detección de NEOs, capaz de escanear el cielo nocturno y de emitir alertas avanzadas.

“Este sistema nos permitirá trabajar junto a otras agencias, científicos, industria y organismos internacionales como las Naciones Unidas para ofrecer opciones realistas a los gobiernos”, explica Nicolás Bobrinsky, responsable del Programa SSA de la ESA, quien añade que «los sucesos como el de Chelyabinsk demuestran que la amenaza de los NEOs no es sólo teórica, y que tenemos que invertir en medidas prácticas hoy para estar preparados en el futuro”.

Tags: , , , , , ,