1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

En órbita el primer satélite español de vigilancia espacial

María Dolores de Cospedal

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en el INTA

Cospedal: «Es una jornada histórica para la seguridad, la defensa y la investigación en España»

España ha lanzado este jueves el satélite PAZ que permitirá a las Fuerzas Armadas observar desde el espacio con tecnología radar y de forma autónoma.

A partir de ahora y al igual que ya hacen Alemania e Italia, España podrá observar la Tierra en cualquier situación climatológica o sin visibilidad. Se podrá emplear para la obtención de inteligencia, gestión de crisis, para el apoyo a operaciones, la verificación de tratados y acuerdos internacionales o en la vigilancia de la superficie terrestre y del entorno marino.

En concreto, podrá tomar hasta 100 imágenes al día. Gracias a su sistema AIS detectará, por ejemplo, tanto los barcos que están cerca de la costa como los que navegan en océano abierto. Su precisión permitirá ofrecer detalles sobre la identidad de cada embarcación, su situación, ruta, velocidad, estado de navegación, destino y carga, maniobras que realiza, calado, eslora, bandera, oleaje, zonas rocosas, consumo energético, etc.

Lanzado por la empresa norteamericana Spacex desde la Base Aérea de Vandenberg (California), el satélite ha sido desarrollado por Hisdesat Servicios Estratégicos con la colaboración del Ministerio de Defensa a través del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha presenciado desde las instalaciones del INTA «una jornada histórica para la seguridad y la defensa» españolas y también para «nuestra investigación, para la innovación espacial y para nuestro tejido empresarial».

En cuanto a las utilidades del satélite, la ministra de Defensa ha explicado que PAZ también podrá ser empleado para monitorizar las catástrofes naturales, gestión del urbanismo, planificación de las infraestructuras o elaboración de cartografía de alta resolución, entre otras muchas posibilidades.

El satélite PAZ se integra en el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) y constituye su parte radar. Han participado en su concepción, desarrollo y ejecución, el Ministerio de Defensa, con la colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), 15 empresas y tres universidades, entre las que destacan, Airbus Defense and Space, Indra, GMV o Deimos. El satélite propiamente dicho ha sido desarrollado por EADS-CASA Espacio en España.

El INTA (Instituto perteneciente al Ministerio de Defensa) será el responsable del llamado Segmento Terreno (es decir, la monitorización, seguimiento y recogida de datos). Para ello, se ha habilitado un despliegue en tres ámbitos: el Centro Espacial INTA Torrejón (CEIT), donde se ubica el Centro de Usuarios de Defensa, situado en el Centro de Sistemas Espaciales de Observación (CESAEROB) del Ejército del Aire; y el Centro de Respaldo, situado en las instalaciones del INTA en Maspalomas (Canarias).

Tags: , , , , ,