Lasquetty dimite por la paralización de la privatización de la Sanidad en Madrid

Javier Fernández-Lasquetty ha dimitido
El TSJ de Madrid decide mantener la suspensión cautelar del proceso de externalización de seis hospitales públicos
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, dimite y le sustituye el portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid, Javier Rodríguez
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), conocida hoy, de mantener la suspensión cautelar del proceso de externalización de seis hospitales públicos, lo que supone la paralización de la privatización de la sanidad madrileña, ha caído como un enorme jarro de agua fría en el gobierno regional.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha convocado una rueda de prensa urgente en la Real Casa de Correos para afirmar que ha decidido «dejar sin efecto la externalización sanitaria porque no se puede mantener por más tiempo esta situación de incertidumbre y de falta de seguridad«, por lo que anula el traspaso de la gestión a las empresas Sanitas, Ribera Salud e HIMA San Pablo.
«El Gobierno ha decidido dejar sin efecto el proceso de la externalización de la gestión sanitaria a la vista de la resolución dictada por los tribunales», ha dicho González, que ha asegurado que en su Gobierno aceptan y cumplen los fallos judiciales «con independencia de que estén más o menos de acuerdo con los mismos, como ocurre en este caso».
González, que ha criticado que el tribunal haya tardado en adoptar una medida cautelar «más de siete meses«, ha añadido que la situación ha generado «una incertidumbre que no se puede mantener por más tiempo». El regidor autonómico ha aprovechado su comparecencia para subrayar que el modelo que se intentaba acometer en estos hospitales es «legal» y «posible», y de hecho «se está aplicando en otras comunidades» y en Madrid hay cuatro centros gestionados de esta manera.
Respecto a las posibles responsabilidades que asume con su decisión el Gobierno autonómico ante las empresas concesionarias, el presidente regional ha indicado que la resolución judicial paraliza el procedimiento por lo que entiende que todas las partes tienen que acatar dicha resolución que, insiste, deja en suspenso todos los procesos de privatización.
La noticia ha sido celebrada desde el PSOE por su secretario de Organización, Óscar López, que ha dicho que «el auto del Tribunal es una excelencia noticia para todos los defensores de la sanidad pública, porque esto no solo afecta a Madrid, sino que paralizará las privatizaciones en toda España».
López ha felicitado también «a los profesionales de la sanidad pública, que han denunciado esta situación y se han movilizado en su contra; a todos los usuarios de este servicio y, en definitiva, a todos los ciudadanos que aman la sanidad pública, que es la joya de la corona de esta país». «Hoy la Justicia ha dejado claro que no se debe ni se puede privatizar la sanidad pública y no solo de Madrid, ya que era fundamental ganar esta batalla para que no se extendieran las privatizaciones al resto de España».
También el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha dicho que ha merecido la pena «dar la batalla» por la sanidad pública. Y la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, que ha calificado de «inevitable» la dimisión de Lasquetty, ha pedido que las responsabilidades políticas por este intento de externalizar la sanidad pública madrileña «lleguen al máximo nivel». El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, José Martínez Olmos, califica la decisión de Ignacio González de «derrota de las privatizaciones».
Y desde la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), Fátima Brañas, considera que la dimisión del consejero de Sanidad y la retirada de los planes de externalización suponen una «victoria» frente a una forma de hacer política que no ha tenido en cuenta la opinión de los profesionales.