España pasa de 24.000 muertos a días de comenzar la ‘desescalada’
Tras registrar otros 453 muertos en las últimas 24 horas y no 325 como quiere hacer creer el Ministerio de Sanidad
En España, hasta el momento, se han notificado un total de 24.275 fallecidos, 212.917 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 108.947 curados.
Es el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad que llega un día después de conocerse que a partir del 4 de mayo comenzará la ‘desescalada’ del confinamiento en España.
Hay que puntualizar, como cada día, que esos 24.275 muertos que ‘oficializa’ el departamento de Salvador Illa no tienen en cuenta a los fallecidos ‘reales’ que comunica, por ejemplo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, donde elevan el número de fallecidos hasta los 13.080. El equipo de Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad madrileño, suma los perecidos en hospitales (7.958), domicilios (806) y residencias de mayores (4.295) pero Sanidad sólo admite 8.105 muertos. En Cataluña los muertos son 10.211 y no 4.905 como acepta Sanidad. En definitiva, que en España los finados a causa del coronavirus son, por lo menos, 34.000.
Tampoco concuerdan las cifras de infectados. Las que publica este miércoles la máxima autoridad sanitaria elevan a los 60.765 los pacientes que en la región madrileña cursan alguna de las patologías asociadas al SARS-CoV-2. Mientras, las cifras ‘reales’ de la Consejería regional elevan esta cifra hasta los 65.146 positivos totales (+4.381), porque incluye a los positivos por PCR y a los positivos con test anticuerpos.
Igualmente no coinciden las cifras de Castilla-La Mancha. Allí, se contabilizan 19.795 casos y no los 15.785 aceptados por Sanidad. Ni las de Aragón. El gabinete de Salvador Illa habla de 5.042 infectados mientras la consejería aragonesa ha detectado un total de 5.652 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 798 casos son profesionales sanitarios. En Extremadura la cifra de sanitarios afectados son 460. En toda España los enfermeros y médicos contagiados por falta de medidas de protección superan ya los 38.000.
Para embarullar -o rebajar- aún más los datos sobre la evolución de la pandemia en España, el Ministerio de Sanidad afirma que dispone de 142.774 casos confirmados por fecha de inicio de síntomas y de 181.367 por fecha de diagnóstico…