El Supremo confirma la condena de Isa Serra

Isa Serra dejó su escaño en la Asamblea de Madrid tras las últimas elecciones en las que Podemos soló logró 10 escaños (Foto: Youtube)
La ex diputada y portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid fue condenada a 1 año y 7 meses de prisión por un delito de atentado, lesiones leves y daños
La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 1 año y 7 meses de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena a la ex diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid Isabel Serra Sánchez.
Serra fue condenada por un delito de atentado contra la autoridad por patear a un policía municipal de Madrid que el 31 de enero de 2014 acompañaba a una comitiva judicial que practicaba un desahucio.
El Supremo desestima el recurso de la ex diputada de Podemos, que también fue condenada por un delito leve de lesiones y un delito de daños, en ambos casos al pago de una multa de 1.200 euros.
En la sentencia, de 41 páginas y que puede leer aquí, el tribunal recuerda los hechos por los que fue condenada la podemita. Isabel Serra Sánchez profirió insultos dirigidos a una agente en particular: ‘Eres cocainómana’, ‘Mala madre, hija de puta, con todo lo que hemos luchado las mujeres, contigo se pierde todo, no te quieren ni tus propios compañeros.’ Y a otra le dirigió frases como: ‘Hija de puta, puta, zorra; que te follas a todos los policías municipales’. ‘Vergüenza, si fuera tu hijo tendría que cogerte un arma y pegarte un tiro’.
Además de proferir insultos a los agentes, procedió también a dar empujones y lanzar objetos contundentes a los mismos. Como consecuencia de esto un agente sufrió varias contusiones de las que tardó en curarse 8 días y otra se desvaneció al recibir el impacto de un objeto contundente en el casco que portaba y sufrió contractura cervical con mareos y vértigos de los que tardó en reponerse 68 días.
Tras conocerse el fallo del Supremo, Serra lo ha calificado de ‘injusto y decepcionante’ `porque manda un mensaje a todo los que quieren ‘un país más justo’. La condenada ha adelantado que recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), donde confía que ‘una vez más Europa vuelva a dejar en evidencia a la justicia española y el uso que hace de ella el Poder Judicial para fines políticos’.