El Congreso rechaza despolitizar la Justicia

Inés Arrimadas, portavoz de Cs, en una imagen del Congreso de los Diputados
PSOE, Unidas Podemos, nacionalistas y proetarras apoyan que Congreso y Senado sigan nombrando a los miembros del CGPJ
Este martes el Congreso ha rechazado reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y reforzar la independencia judicial como había propuesto Ciudadanos.
La iniciativa registrada por el partido liderado por Inés Arrimadas tenía como objeto principal cambiar la forma de elegir a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que fuesen elegidos directamente por los jueces y magistrados en vez de por las Cortes Generales (Congreso y Senado).
La actual Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que ocho de los veinte vocales deben ser propuestos por el Congreso (cuatro) y el Senado (otros cuatro) y los otros doce escogidos también por las Cortes (seis cada una) entre una lista de preseleccionados por los propios jueces y magistrados.
Una de las razones esgrimidas por Arrimadas durante la defensa de su propuesta es que mientras los políticos participen en el nombramiento del CGPJ, órgano que designa a los jueces y magistrados de los tribunales que conocen los asuntos que afectan directamente a los aforados -miembros del Congreso, el Senado y el Gobierno- la corrupción seguirá pudriendo la política española.
La proposición ha recibido 152 votos a favor (Cs, PP y VOX), 174 en contra y 19 abstenciones.