La colección Thyssen-Bornemisza permanecerá en España 15 años

Una de las obras del expresionismo alemán actualmente expuestas en el Thyssen-Bornemisza
El Mata Mua de Gauguin regresará al Museo Nacional
El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y Carmen Thyssen-Bornemisza han firmado un acuerdo para que la colección de 400 obras de arte que la baronesa tiene depositada en concepto de préstamo provisional en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza permanezca en España durante los próximos 15 años.
El precio del contrato es de 6,5 millones de euros al año; las más de 400 pinturas y esculturas de la colección un valor de 1.040 millones de euros.
A las obras de la colección depositadas ya en el Thyssen-Bornemisza, la baronesa añade el Mata Mua de Paul Gauguin que salió de España con una licencia de exportación en 2019.
Además, el Ministerio de Cultura y la Fundación Thyssen-Bornemisza colaborarán con Carmen Cervera en la ordenación definitiva del museo de pintura que está organizando en San Feliu de Guixols.
Este acuerdo pone fin a nueve años de prórrogas del préstamo que Carmen Thyssen rubricó con el Estado en 2002 y conlleva el reencuentro de las colecciones del barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza -propiedad del Estado- y la de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.
Entre las cuatrocientas obras destacan pinturas y esculturas de artistas como Braque, Brueghel el Viejo, Canaletto, Fragonard, Gauguin, van Gogh, Juan Gris, Kandinsky, Matisse, Miró, Monet, Nolde, O’Keeffe, Picasso, Pissarro, Renoir y Rodin, entre otros.